lunes, 25 de mayo de 2009

PRÓCERES ANTIOQUEÑOS

¿CÓMO CONTRIBUYERON ALGUNOS PRÓCERES ANTIOQUEÑOS A LA INDEPENDENCIA DE COLOMBIA?

JOSÉ MARÍA CÓRDOVA
Prócer antioqueño de la Independencia (Concepción-Rionegro, septiembre 8 de 1799 - El Santuario, octubre 17 de 1829). José María Córdova, conocido como el "Héroe de Ayacucho", fue el general antioqueño más destacado durante el período de Independencia. Este valiente antioqueño, a sus 15 años se alistó en las tropas patriotas; sirvió bajo las órdenes de Santander, de Páez, de Bolívar y de Sucre; luchó con denuedo en los campos del Pantano de Vargas, Boyacá y Pichincha, recibió del Libertador el título de “Vencedor de Ayacucho”. El «Héroe de Ayacucho», como lo llamarían en adelante, pronunció durante la decisiva batalla una famosa arenga que es recordada cuando se piensa en dicha batalla: ¡Soldados, armas a discreción; paso de vencedores! Como signo de rebeldía contra la Corona Española, cambió la grafía del apellido español de su padre Crisanto de Córdoba y Mesa por la de Córdova.

RAFAEL URIBE URIBE
(Valparaíso, 1859 - Bogotá, 1914) Político y militar colombiano, impulsor de la guerra de los Mil Días y líder del partido liberal. El 31 de agosto de 1876, al encontrarse los grupos enemigos de los dos partidos tradicionales de la política colombiana se inicia la batalla, en el sitio denominado "Los Chancos". Sin esperar órdenes y guiado por su impulso, sale Rafael Uribe Uribe a galope atravesando el campo de batalla. Después de una valerosa acción, lo alcanza una bala que derriba el caballo y atraviesa su pierna derecha y la rodilla; bañado en sangre, es recogido por su hermano Eraclio y conducido a la casa, donde su padre lo recibe con el temple espartano de su espíritu y exclama: "hijo mío, así quería verlo yo, para que nadie pueda dudar de que has peleado como un hombre". Este fue el comienzo de la vida militar de Rafael Uribe Uribe que con el transcurso de los años se vería enfrentado a otras muchas acciones militares en las cuales conoció el triunfo y la derrota. De Rafael Uribe Uribe, puede decirse que fue uno de los hombres más ilustres que ha dado Colombia. Estuvo expuesto en varias oportunidades a las balas enemigas que lo hirieron de muerte, pero que venció con heroico valor. Un día funesto, el 15 de octubre de 1914, cayó víctima de las hachas asesinas, en momentos en que se aprestaba a llevar al Senado de la República su poderoso aporte intelectual. Con este horrendo crimen, se apaga la vida de un apóstol, paladín y mártir.

LIBORIO MEJÍA GUTIÉRREZ
(Rionegro, julio 28 de 1792 - Bogotá, septiembre 3 de 1816). Prócer antioqueño de la Independencia y último presidente de la Primera República Granadina (1810-1816), durante la etapa final de la reconquista española al mando de Pablo Morillo. Desde 1813 se vinculó a la lucha por la independencia. Por lo cual debió enfrentar los momentos más difíciles de la reconquista de Morillo. Actuó en las batallas de Palacé, Boquerón, Buesaco, Calibío, Tacines, El Palo y Juanambú. Fue ejecutado por orden de Morillo. Conocido como "mártir de la independencia".

ATANASIO GIRARDOT
Prócer antioqueño de la Independencia (San Jerónimo, mayo 2 de 1791- Bárbula, Estado de Carabobo, Venezuela, septiembre 30 de 1813). Hombre de confianza del Libertador Simón Bolívar durante la Campaña Admirable en Venezuela. Las actuaciones de Manuel Atanasio Girardot, pese a su corta vida, fueron decisivas durante los inicios de la guerra separatista de España. Hizo parte de la expedición organizada por la Junta Suprema de Gobierno para apoyar a la Confederación de Ciudades, en contra del gobierno realista de Popayán. En la Campaña Admirable de Bolívar, en Venezuela, Girardot comandó varios batallones Girardot murió en el combate, envuelto en la bandera republicana. En este momento de su carrera militar, Girardot gozaba de mucho prestigio, lo que lo convertía en hombre de confianza de Bolívar. En sus memorias, el general Rafael Urdaneta, su compañero de lucha en Venezuela, dice que Girardot «se hizo un lugar sobresaliente en todo el ejército; su valor admirable le cubrió de gloria en los campos de Palacé, y renovó esta misma gloria en la [...] campaña de Venezuela». Por orden de Bolívar, el corazón de Atanasio Girardot fue llevado con honores hasta la catedral de Caracas, donde se le hizo un solemne funeral.

JOSÉ FÉLIX DE RESTREPO
(Sabaneta 20 de Noviembre de 1760 – Bogotá 23 de Septiembre de 1832). José Félix de Restrepo jugó un papel decisivo en la difícil época de guerras y roces de la Independencia. Como independentista, fue pionero de la abolición de la esclavitud, a la que consideraba contraria a la dignidad humana. El señor Restrepo presentó su iniciativa al gobernador de Antioquia y posterior al congreso de Cúcuta, en su intervención convenció a los asistentes, siendo enseguida acogido su proyecto. Fue tan conmovedor que muchos de los asistentes terminada la sección dejaron en libertad una cantidad significativa de esclavos. Elaboró la ley de libertad de vientres de los esclavos en Antioquia. A partir de la declaratoria de independencia absoluta de Colombia en 1810, se vinculó a los movimientos de liberación.

FRANCISCO ANTONIO ZEA
(Medellín 28 de Octubre de 1770 - 28 de noviembre de 1822 en Bath, Inglaterra). El estudio de las ciencias filosóficas y políticas hizo de Zea un republicano entusiasta, y concibiendo la idea de independizar a su Patria de la dominación española, empezó a agitar la conciencia pública con ideas de libertad. Su carácter fue revolucionario. Tuvo una destacada actuación en la Gesta Libertaria Bolivariana. Asistió al nacimiento de la República. Considerado uno de los hombres más notables de la Revolución Hispanoamericana. Cuando firmó la Ley Fundamental de la República de Colombia, dijo la célebre expresión: «La República de Colombia queda constituida! ¡Viva la República de Colombia!» Zea fue el primero en América que promulgó la soberanía del individuo en el orden social y la soberanía del distrito en el orden político. Empeñados los miembros del Congreso en un debate acalorado acerca de los colores de que debía componerse la bandera de la República, nuestro prócer resolvió la cuestión con un admirable discurso que concluye así: “No sé, pues, por qué fluctuáis, ciudadanos; nuestro pabellón nacional, símbolo de las libertades públicas de la América redimida, debe tener tres franjas de distintos colores: sea la primera amarilla, para significar a los pueblos que queremos y amamos la federación; la segunda azul, color de los mares, para demostrar a los déspotas de España que nos separa de su yugo ominoso la inmensidad del océano; y la tercera roja, con el fin de hacerles entender a los tiranos, que antes de aceptar la esclavitud que nos han impuesto por tres siglos, queremos ahogarnos en nuestra propia sangre, jurándoles guerra a muerte en nombre de la libertad. En el centro del pabellón pondremos por escudo la imagen de nuestro cóndor andino, a imitación de los romanos, que colocaban en sus banderas las famosas águilas que conquistaron el mundo”.

SIMONA DUQUE DE ALZATE
(Marinilla 30 de Marzo de 1773 - Marinilla 17 de Enero de 1858. Declarada heroína de Colombia, pues entregó siete hijos al Estado para que lucharan con el ejército del General José María Córdova por la independencia de Colombia, además renunció a la pensión de $16 anuales que le brindaban para que no faltara esa suma a la República para consolidar su independencia.

viernes, 22 de mayo de 2009

LA REVOLUCIÓN DE LOS COMUNEROS

¿EN QUÉ CONSISTIÓ LA REVOLUCIÓN DE LOS COMUNEROS Y CUÁLES FUERON SUS CONSECUENCIAS?

El movimiento comunero de 1781 es un acontecimiento que fundamenta el comienzo, antecedente o anticipo de la Independencia, en la medida que fue una expresión de furia popular contra los funcionarios españoles y una aspiración de tener gobiernos con participación criolla. El movimiento comunero, liderado por Berbeo y José Antonio Galán, es el reflejo de las luchas de ese entonces por la liberación del dominio del imperio español que llevaba ya trescientos años durante los cuales pusieron fin, criminalmente, a nuestras culturas y saquearon nuestra América en provecho de la potencia europea y del capitalismo mundial.

La Revolución de los Comuneros fue un movimiento socioeconómico y tuvo su mayor concentración en los pueblos de Socorro, San Gil, Mogotes, Charalá y aledaños pertenecientes a los dominios político-administrativos de Tunja. La chispa revolucionaria comunera se difundió rápidamente por toda la comarca, caracterizada por una gran densidad demográfica y con caracteres económicos de pueblos comerciantes, artesanos y agrícolas. Los tunjanos asaltaron la Administración de tabaco y vendieron a bajos costos el producto almacenado. Veinte mil comuneros mestizos, indígenas y algunos criollos intervinieron en este movimiento popular, cuyas reclamaciones se plasmaron en las Capitulaciones de Zipaquirá. Las Capitulaciones se han considerado como el documento más importante de finales del siglo XVIII, que refleja los problemas sociales, económicos y fiscales.

En un gesto de rebeldía, Manuela Beltrán y otros inconformes rompieron en la población del Socorro la tabla que contenía el edicto sobre el modo y precios como debían ser pagados los impuestos. Ese día 16 de Marzo llegaron a la plaza varios hombres y mujeres del común vociferando que no pagarían las contribuciones, lo que se extendió en una numerosa protesta bajo el lema "Viva el rey, pero no queremos pagar la Armada de Barlovento". Esa misma tarde, al ver la dimensión del descontento, el Cabildo suspendió el cobro de los impuestos y calmó al motín. Pero eso no logró evitar que los alzamientos se extendieran por toda la geografía nacional. Las revueltas apuntaban a la destrucción de los símbolos de la realeza colonial, al desconocimiento de las autoridades españolas y al rechazo a las opresivas instituciones fiscales. Los insurrectos se dieron cita un mes después, y el 16 de abril en el Socorro, los directivos de la sublevación constituyeron una junta que se denominó 'Común' y le dio origen al nombre de 'Comuneros'.

Germán Arciniegas afirma lo siguiente: “En la Nueva Granada la guerra de independencia, comenzó a germinar en el Socorro” y tiene toda la razón. Por los excesivos tributos, el pueblo socorrano se sublevó contra las autoridades virreinales, en la revolución de los comuneros, única insurrección social en los anales patrios, nombró capitanes, generales como jefes suyos, es decir, eligió un ejecutivo plural, lo cual significa que aquí nació la democracia, el derecho del ciudadano para elegir y ser elegido.

La consigna de los comuneros fue “viva el Rey, abajo el mal gobierno”, con lo cual aceptaban la legitimidad de la dominación española; el movimiento pretendía obtener la suspensión de algunos impuestos y la rebaja de otros, pero en todo caso que se les tratara dignamente; la supresión de impuestos y la rebaja de otros, implicaba la posibilidad de aumentar el acumulado económico de quienes en las regiones en donde se produce el movimiento se dedicaban a la confección de productos de carácter mercantil; es en este aspecto que el movimiento es históricamente revolucionario ya que con ese acumulado se posibilitaba adquirir poder económico que generaría poder político y en esa forma constituir una clase social que rompiera las estructuras feudales y colonialistas de la Metrópoli española.

La revuelta también se extendió a la región de Antioquia con los comuneros de Guarne, con los de Sopetrán y Sacaojal, quienes pedían también el libre cultivo del tabaco. Los de Guarne solicitaban, igualmente, que se reconociera el derecho de mazamorreo (lavar en las arenas de los ríos el oro), como también que en el valle de San Nicolás de Ríonegro no gobernaran los forasteros en el ramo de justicia.

Fuera del aspecto económico, que tuvo como fin la lucha contra los impuestos, la revolución comunera abarcó aspectos sociales y políticos, reivindicaciones de igualdad social, política y económica. La rebelión de los Comuneros legó al movimiento de 1810 su programa económico y fiscal: la abolición de los tributos que pagaban los indios, la eliminación de las alcabalas, la supresión de los estancos….Y, sobre todo, enseñó a los incautos granadinos que no debían confiar en la palabra de los gobernantes peninsulares, aunque ella fuera jurada sobre los Santos evangelios, y que las revoluciones una vez iniciadas, no pueden hacerse a medias, hay que llevarlas hasta el fin, lección que fue aprovechada por el Tribuno del pueblo cuando en la tarde memorable del 20 de julio colocó a los amotinados santafereños en el dilema ineludible de escoger entre la constitución inmediata de una Junta Suprema que asumiera el gobierno, o sufrir las cadenas en las cárceles que estaban a su vista.

martes, 19 de mayo de 2009

EVENTO ACADEMICO

APROXIMACIONES A LA INDEPENDENCIA DE ANTIOQUIA

El Departamento de Ciencias Sociales y Humanas invitó el viernes 15 de mayo a la conferencia “Aproximaciones a la Independencia de Antioquia” en el marco del evento Lecciones Magistrales. Esta actividad estuvo a cargo de la historiadora Marta Cecilia Ospina Echeverri y se realizó en el auditorio No. 2 del bloque 11 Universidad de Medellín.


Marta Cecilia Ospina, docente de la Universidad de Antioquia, llamada la Investigadora del Bicentenario, es la gestora del proyecto del Bicentenario de la Independencia de Colombia en el escenario antioqueño. Sus estudiantes le dicen ‘Marta Espina’, es licenciada en Historia y tiene un posgrado en Ciencias Políticas. Ella ha liderado un sinnúmero de investigaciones en varias universidades y estudios de impacto ambiental. La docente e investigadora habló sobre el trabajo que actualmente realiza sobre el Bicentenario de la Independencia.

"En investigación indagué todo lo relativo a la Independencia dentro de Antioquia… "Me sorprende que la historia tradicional siga teniendo tanta fuerza en la elaboración de relatos históricos con una total admiración a los grandes héroes y deje de lado a los grupos sociales, la cultura, el racismo, los aspectos económicos de una sociedad, que es lo que pretende resaltar el evento".

jueves, 14 de mayo de 2009

PRÓCER DE LA INDEPENDENCIA

¿QUÉ SIGNIFICA SER PRÓCER DE LA INDEPENDENCIA?

Con este nombre se designa a personajes ilustres (hombres y mujeres) que lucharon bajo el mando de Simón Bolívar, en la Gesta Libertadora, y por su amor y patriotismo fueron nuestros primeros héroes de la historia.

Los sinónimos de prócer son: egregio, grande, ilustre, noble e ínclito. Los de héroe son: valiente, campeón, adalid, paladín, atrevido, temerario, ídolo, glorioso e insigne. Si hay alguna frontera es casi invisible.

En América del Sur, Centroamérica y México, se les dio el título de próceres a los líderes de las luchas independentistas, quienes con sus acciones políticas y militares, con su vocación libertaria y su talento intelectual, pusieron fin a la dominación colonial y establecieron las bases de la república democrática.

Los próceres y héroes nacionales fueron personas comunes y corrientes, con virtudes y defectos igual que todas las personas. No obstante sus virtudes eran mayores que sus defectos, y por eso, en el momento apropiado ellos dejaron a un lado sus conveniencias personales y se consagraron a la defensa de los intereses supremos de toda la nación.

Los nombres y la obra de los próceres y héroes nacionales viven y vivirán a lo largo de los siglos. Nuestros Próceres no murieron en vano, dejaron sembrada la semilla que germina para darnos una patria libre y soberana.

La historia, en lo que respecta a la independencia recuerda a personajes de la talla de: Simón Bolívar, Antonio Nariño, Camilo Torres, Francisco José de Caldas, Manuela Beltrán, Policarpa Salavarrieta, entre otros.